jueves, 25 de diciembre de 2014
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
# OJALÁ
Ojalá saltara y supiera que Tu Mano me recogerá… Veo ante mí el
abismo. Siento el frío en la espalda y el viento soplando en mi frente. Ojalá
saltara, pero está tan lejos… y se ve tan oscuro… y soy tan pobre… y soy tan
torpe… ¿Quién me he creído que soy? ¿Cómo llegué a pensar que yo podría saltar y
hacer nuevas las cosas y salir de tanta mediocridad y volar y amar y creer y
desear y compartir y liberar… Ojalá saltara, Pero ya ves que no puedo. No sirve
de nada. Los demás seguirán dando vueltas sobre sí mismos, o repitiendo lo que
otros nos dicen una y otra vez… Ojalá saltara, ¿pero para qué? Todo seguirá
como siempre. Nada cambiará. Ni yo mismo. Pero, ¿y si fuera posible? ¿y si
dijera que sí? Ojalá saltara…
¡Ojalá saltaras! ¿A qué esperas? No empieces con lo de siempre… No te encojas de nuevo. ¡Salta! ¡Soy Yo! ¿Nada hay imposible para Mí! Tú tampoco. Escucha tu corazón y encontrarás razones. Contempla la Humanidad y encontrarás urgencias. Camina con otros y encontrarás señales. ¡Es el momento! ¡Es la hora! ¡Salto contigo! ¡Ojalá saltaras! Desde tus entrañas, que son mías. No busques seguridad, sería tentación. No busques reconocimiento, sería tentación. No busques paz, sería tentación. ¡Ojalá hicieras caso de mis palabras… Serías tan feliz! (cf Is 18.19). Déjate llevar, levántate, salta, da el paso. Sólo un paso. Sólo así tus deseos se harán realidad, porque tus deseos están hechos a medida de Dios, porque son divinos y humanos, porque no caben en la realidad calculada, ¡la sobrepasan! ¡la renuevan! Que tu salto sea apuesta confiada, riesgo y aventura. La aventura de quien ama y se sabe tan amado, tan terriblemente amado y cuidado que nada le impide dejarse caer en Mis Manos. Te estoy esperando.
domingo, 21 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
POR QUÉ TE ESPERO
Este es el tiempo de la espera.
Espera María, tras decir: «Hágase». Espera José, confiando en el Dios de los
sueños. Esperan los magos, ya en camino tras una estrella. Espera, con miedo,
Herodes, atrincherado en sus muros. Esperan los pastores, que no tienen nada
que perder. Esperaron los hombres y mujeres de ayer, y esperamos los de hoy.
Que vengas. Que toques nuestra vida. Que llenes el mundo.
lunes, 15 de diciembre de 2014
# OJALÁ
Ojalá apostara… ¡Qué tristeza
contemplarme tan predecible, tan plano, tan en blanco y negro! Se agota mi
saldo. Mi vida está en números rojos. Y, hoy, más que nunca, presiento que
tengo que jugar todo a una carta. Como siempre. O casi siempre. Jugarlo todo.
Arriesgar todo. Apostar a la vida y no a la muerte. Apostar a la alegría. ¡Qué
ingenuidad!, me dirán unos. ¡Qué superficial!, afirmarán otros. Y yo apostando,
Señor de la Vida. Y yo apostando: mis dones y mis fobias, mis traumas y mis
logros mis luces y mis sombras. Todo lo apuesto por Ti. Ojalá apostara… Nada
deseo más.
Ojalá supieras cuanto gozo en tu presencia. Ojalá pudieras verme danzando junto a ti (cf. Sof 3,17) porque tú me llenas de alegría. Sí, has oído bien: tú a Mí, tu Dios y Señor. ¿No pensarías que mientras tú deseas y apuestas y tropiezas, Yo me mantengo impasible contemplando cómo transcurre el tiempo? ¡No! Eso se parece más a un relojero suizo que al Dios y Padre de Jesús! ¡Ríete!, ¡sonríe!, ¡no dejes de apostar por la alegría! Estoy cerca, más cerca de Ti de lo que piensas. Tú vales mucho para mí (Is 43,4). Mucho más de lo que piensas. Apuesto por ti todo. Hasta a mí mismo, hasta mi sangre y mi cuerpo. Mi vida. No dejes de apostar. Porque te quiero. Y no dejaré de repetírtelo. Más lo haré cuanto más dudes, cuanto más te dañen, cuanto más te abandones. No lo hagas. Porque dejar de apostar por ti sería tanto como negarme a Mí, Amigo de la Vida.
domingo, 14 de diciembre de 2014
viernes, 12 de diciembre de 2014
ADVIENTO, DÉJATE SORPRENDER
Estamos en Adviento, y se nos sigue invitando a dejar
espacio a Dios en nuestras vidas. Una oportunidad para escuchar de nuevo su
promesa. Promesa de nueva vida, de un nuevo aliento. Uno puede acoger
este tiempo desde la rutina (un año más, ahora toca repetir las palabras, el 'Ven,
Señor', la espera...); o hacerlo abriéndose a la sorpresa. ¿Qué nos traerá como
llamada, como posibilidad, como grito para despertarnos? ¡Ábrete a lo nuevo!
martes, 9 de diciembre de 2014
# OJALÁ
Ojalá arriesgara. Ojalá no
calculara tantos los resultados. Ojalá valorara más los intentos, los aciertos
parciales, los errores superados… Ojalá supiera abrirme en canal y me entregara
sin esperar recompensa, como quien ama, como quien duda, como quien cree. Inmaculadamente,
sin mancha de egoísmo ni seguridad estéril. ¿Por qué no lo hago? ¿qué me lo
impide? ¿Acaso no soy yo misma quien me limito y pongo trabas y miedos y
medidas? ¿Acaso temo tanto la aridez del desierto que no veo fuentes ni recodos
de descanso? ¿Será el miedo a equivocarme lo que me impide arriesgar? ¿Valdrá
más querer contentar al mundo que gozar la vida y entregarla para siempre?
Ojalá no temas. Ojalá arriesgues. Ojalá dejes de añorar las ollas de carne que te mantenían esclavo en Egipto (cf Ex 16,3) porque ser libre no tiene precio aunque asuste, aunque pese. Porque arriesgarse es garantía de libertad y libertad es nombre de Dios (2 Cor 3,17). Ojalá desterraras tus ojalás de muerte, de remordimiento, de cobardía. Ojalá abras espacio en tus entrañas a la Vida, a lo desconocido, a lo que te da miedo. Porque ahí te estoy llamando, ahí te busco, ahí te salvo, ahí te engendro. Ojalá te arriesgaras. Descubrirías que ningún fuego te quemará, ni las aguas te anegarán. Porque Yo estoy contigo (Is 43,1-2) Y tu mejor deseo, cumplido, es mi vida.
lunes, 8 de diciembre de 2014
MARÍA, MADRE DEL AMOR INCLUSIVO
Esta escultura, confeccionada en madera o piedra y llena de
significado, está presente en todas las parroquias de la Prefectura Apostólica
de Battambang (Camboya).
María sostiene en su regazo a Jesús que con los brazos abiertos nos da
la bienvenida. Hay una tierna sonrisa bajo el cálido manto, de bondad y amor.
En el medio de la figura, aparecen dos niños. El primero sujeta un libro que
representa la sabiduría, la necesidad de discernir entre el bien y el mal. El
otro toca una flauta para ofrecer arte, música y tradición en alabanza del
Señor. En la parte inferior se presentan otros tres niños. Uno de ellos abraza
e incluye en solidaridad a los otros dos que son discapacitados. Todos vivimos
en el amor de Dios. El niño que está en una silla de ruedas con una paloma
simboliza la paz. El que utiliza muletas y ofrece un ramo de flores recuerda el
mandamiento más importante, el amor: “Amaos los unos a los otros como yo os he
amado”. Las muletas y la silla de ruedas, se parecen a un sacramento que les
devuelve su dignidad y pone en comunión a los hombres.
El manto de Nuestra Señora es una imagen de la familia a la que todos
pertenecemos; la Iglesia. Todos estamos incluidos bajo este manto. En el suelo
aparecen flores de loto. La flor de loto es la más emblemática de Camboya,
símbolo de gloria, pureza y santidad.
Estas esculturas son talladas y moldeadas por artistas camboyanos con
discapacidad; así se nos enseña que todos podemos ayudarnos mutuamente a
acercar el amor de Jesús a nuestras vidas, independientemente de nuestra
condición. Todos somos criaturas hechas a imagen y semejanza de Dios, el
Creador Supremo.
Mons. Enrique Figaredo sj
Publicado en el Anuario de la Compañía de Jesús 2012
domingo, 7 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
IGLESIA EN SALIDA. PROPUESTA DE ADVIENTO Y NAVIDAD
“Iglesia
en salida” es la propuesta que nos hacen desde el Centro Arrupe (JesuitasValencia) para el tiempo de Adviento y Navidad. Es tiempo de “buscar y hallar”
aquellos caminos que el Espíritu señala a cada uno, a la comunidad cristiana.
Nos queremos disponer a iniciar esta andadura desde la certeza que es el
Espíritu quien renueva, sacude e impulsa a la Iglesia en una audaz salida fuera
de sí para evangelizar a todos los pueblos (EG 261)
¿Qué
es una Iglesia en salida, una Iglesia que sale de sí misma? El mismo Francisco
lo aclara utilizando cinco verbos: primerear,
involucrarse, acompañar, fructificar y festejar (EG 24). Estos verbos son los
cinco caminos que proponemos transitar a lo largo de este tiempo que iniciamos.
Al
inicio de cada semana de Adviento nos harán la propuesta correspondiente
siguiendo las pistas que Francisco nos ofrece en su Exhortación, “La alegría
del Evangelio”. La última propuesta será para el tiempo de Navidad.
jueves, 4 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
# OJALA
Ojalá confiara… Siento el peso de
mis propias penas y desconfianzas. Me aprietan la garganta y no me dejan
respirar… Ojalá confiara más… En mí, la gente, en Dios, en el futuro… Ojalá
creyera que es posible, que todo no está perdido…
¿No ves que sin escucha no hay confianza? Ojalá me escuchases y caminaras por mi camino… ¿No ves que sin camino no hay meta alguna? Escúchame… Yo estoy contigo, te conozco mejor que tú mismo. Escúchame… ni siquiera te hablaré de mí, sino de ti, de tus ojalás dormidos y balbucientes. Si me escucharas, te escucharías más y te cuidarías más, y te querrías más… Por eso crecería tu confianza y respirarías mejor y con más alegría. Confía en mí. Yo me fio de ti. Deja en mis Manos tus asuntos. Yo los cuido. Yo te cuido. Tú confía. ¡Y respira! ¡desea! ¡camina! Escúchame y mis palabras será luz para tus pasos. Porque te quiero. Porque te conozco. Porque te deseo. No duermas, amigo. Despierta y vela. Confía.
lunes, 1 de diciembre de 2014
+ IGLESIA, SUMAMOS?
El pasado fin de semana (del 21 al 23 de noviembre)
tuve la oportunidad de disfrutar de un regalazo: un grupo de jóvenes de
distintas provincias españolas tuvimos la suerte de compartir tres intensos días
de experiencia de comunidad en Salamanca.

Personalmente ha sido una experiencia muy
enriquecedora por varias razones. Primero, por el impulso que supone poner cara
a esos otros “locos” comprometidos por el Reino, que son compañeros de
ilusiones, de sueños y proyectos. Sentirse pequeño, pero a la vez sentirse con
la fuerza de quien no camina solo, sino al lado de muchos y tras los pasos de
Aquel que nos guía.
Por otra parte, estos encuentros tienen también un
punto de “tocar” algo personal, que quizá estaba dormido o en conflicto, y que
de repente encuentra luz en lo vivido y compartido por alguien, ya sea en un
momento de compartir propiamente o en el compartir más cotidiano sentados en la
misma mesa.
Por último, tengo que agradecer a la CVX la
preparación del encuentro, por cuidar cada detalle, por el tiempo empleado.
Porque otra de las cosas por las que me siento enriquecida y agradecida es
porque todos los talleres y dinámicas me han llevado a cuestionarme algo, a buscar,
a aterrizar lo rezado en mi propia vida.
La sensación final es de Comunidad cercana, que
quiere crecer hacia dentro de la persona, hacia los Otros y hacia el Otro. Me
queda un sentimiento de responsabilidad, de MAGIS. Me quedan muchos
interrogantes, pero la confirmación de que este es el camino. Quiero buscar mi
lugar, aquel en el que mis talentos puedan ser mejor aprovechados para otros. Y
además, tengo claro, que esa búsqueda tiene que ser compartida, porque es en
ese buscar con otros donde se alimentan otras búsquedas, donde me quiero
complicar la vida para hacerla más vida.
Laura García, Comunidad de Jóvenes "Ignacio Ellacuría"
domingo, 30 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
LA ARISTÓCRATA, LA CORRUPTA Y LA DESAHUCIADA
Esta semana la actualidad en España ha estado marcada por tres
mujeres: ha muerto la duquesa de Alba, ha entrado en la cárcel la Pantoja,
han desahuciado a Carmen Martínez.
Sus títulos, sus relaciones sociales y su excentricidad han sido el
foco de la noticia. Nos han atosigado a tópicos sobre su “libertad”, su
patrimonio y su capacidad de “ponerse el mundo por montera”. Al morir la
Duquesa se habla más del personaje, de la aristócrata rompedora y provocadora
que de la persona, posiblemente porque pocos la conocían realmente.
Decenas de periodistas han acompañado a la Pantoja desde
su casa a la prisión de Alcalá de Guadaira. Nos han mostrado las celdas, nos
han informado de los menús, de los horarios, permisos que podrá tener tan
ilustre tonadillera durante la temporada que pase en prisión. Se cuestiona si
entra en prisión por ser la Pantoja o si es una decisión justa.
Delinquiera o no, es una presa más, como otras miles que se enfrentan a diario
a una realidad dura en un sistema penitenciario desconocido para la mayor parte
de la ciudadanía y cuya finalidad, que es la reinserción, puede ser
cuestionable.
Con 85 años la desahuciaron de su casa en el barrio madrileño de
Vallecas el pasado viernes por avalar a su hijo en un préstamo. Carmen Martínez
no es un “personaje”, nadie la conocía. Por eso es casi un milagro que su
historia se haya colado en los periódicos. Quizá haya salido en los medios por
la foto en que Andrés Kudacki ha plasmado de forma tan cruda el drama de que te
quiten tu casa, y más cuando es todo lo que Carmen tenía.
Por desgracia, son muchas las historias como la de Carmen, de desahucios que no salen a la luz; muchas las historias como las de Isabel, de madres que entran en prisión; y como las de Cayetana, de abuelas que se apagan por la edad a las que sus familias recuerdan cada día. ¿Cómo evitar que nos deslumbren unos pocos personajes impidiéndonos ver la realidad de tantas personas?
Por desgracia, son muchas las historias como la de Carmen, de desahucios que no salen a la luz; muchas las historias como las de Isabel, de madres que entran en prisión; y como las de Cayetana, de abuelas que se apagan por la edad a las que sus familias recuerdan cada día. ¿Cómo evitar que nos deslumbren unos pocos personajes impidiéndonos ver la realidad de tantas personas?
domingo, 23 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
CONCIERTO ÁLVARO FRAILE
El sábado 22 de noviembre, a las 22 h. en la Parroquia del Milagro de San José (Jesuitas - Salamanca)
domingo, 16 de noviembre de 2014
XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
RECIBIMOS PARA HACER CRECER
Cada uno tenemos distintas capacidades, pero todos tenemos un hueco para recibir el agua de la vida, inclinarnos, humildemente, para recoger el Mundo que nos rodea con esperanza y alegría. No seamos egoístas… disfrutemos de estar como una regadera.
domingo, 9 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
RED IGNACIANA DE SOLIDARIDAD DE SALAMANCA
La solidaridad es algo de todos. En nuestro deseo de un mundo
mejor queremos dar respuesta a distintas necesidades de nuestra ciudad y
desde nuestra parroquia colaboramos con distintas iniciativas sociales (planta
de pediatría del hospital, comedores sociales, atención a mayores, apoyo
escolar, educación y prevención desde el ocio y tiempo libre, migrantes…),
facilitando espacios de voluntariado así como modos de acompañamiento para
poder profundizar en el mutuo dar y recibir que uno experimenta cuando se pone
a tiro en los márgenes de nuestra sociedad, de nuestro barrio.
Aquí tienes nuestra presentación:
domingo, 2 de noviembre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
NO QUIERO DEJAR DE MIRAR
Esta foto de José Palazón se hizo viral la semana pasada. Cuando me la
mandaron pregunté si era un montaje, tan ingenioso como cruel. Pero era real.
Real y cercana: es la frontera de nuestro país, aquí cerquita. Cada poco tiempo
nos llegan imágenes de chicos encaramados a las vallas de la frontera que hacen
que nos vayamos acostumbrando. Y a la vez vamos aprendiendo el perverso
vocabulario que va des-humanizando a los que vienen: avalancha de sin papeles,
inmigrantes ilegales, rechazo en frontera, defensa de la soberanía…
Pondremos una valla más, se dará más dinero a Marruecos para que haga
el trabajo sucio, cambiaremos la ley para poder vulnerar los derechos humanos,
pero no detendremos a los que vienen. Cuando una frontera, que no es más que
una línea arbitraria, esconde un contraste tan brutal, no hay vallas que
contengan el deseo de vivir dignamente. Y, aunque las autoridades se esfuercen
en impedir que nos enteremos, seguirán llegando fotos y testimonios
escalofriantes. Y es que el mismo sistema vil que niega oportunidades a los
jóvenes africanos fuerza a la guardia civil a actuar como verdugos e impide a
activistas y periodistas informar de lo que pasa.
Como cristiano no puedo dejar de mirar al Cristo sufriente, esta vez crucificado en una frontera; como ser humano no puede dejar de dolerme el trato que se da a mis hermanos; como ciudadano no puedo permitir que nuestras autoridades les maltraten así y sigan vulnerando sus derechos.
Javier Montes sj en Pastoralsj
domingo, 26 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
NUEVA PÁGINA WEB DE LA PARROQUIA DEL MILAGRO
El camino hasta aquí no ha sido tan fácil como nos prometíamos.
Publicar una web es más complicado de lo que a primera vista parece, no solo es
diseñar o poner esto o aquello aquí o allá.
El Milagro no es una empresa que venda, es una parroquia que sirve y
anuncia y ahí radicó en un primer momento la dificultad, en plasmar lo que
somos y quienes somos, lo que hacemos y lo que queremos; luego vinieron
las decisiones sobre la forma, los colores, el nuevo logo, en fin, nuestra
marca y la campaña del eslogan en cuya confección quisimos que participara toda
la comunidad.
Y ahora, un tiempo después, estamos aquí, dando a luz esta web como
una “opera prima” con la mayor ilusión, y los nervios a flor de piel.
www.milagrosj.es no nace
aprendida sino para aprender, para mejorar, para crecer al ritmo de esta gran
familia que es el Milagro. Unos hacen aquello o colaboran en lo otro, y otros
estamos aquí en esto, pero el Milagro lo hacemos juntos y esta web quiere
reflejar nuestra VIDA, la de toda la comunidad, esa comunidad que como los
miembros de un mismo cuerpo vive gracias a los demás.
Historia, noticias, próximos eventos, nuestro trabajo...
domingo, 12 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
ESTE CURSO, ¿QUÉ?
Hace unas semanas que hemos arrancado el curso, y a veces tenemos la
sensación de que todo vuelve a su sitio de siempre, la rutina, los horarios,
las reuniones, etc. Parece ser lo mismo de siempre. A todos nos viene bien
frenar y ver qué estamos haciendo.
Este vídeo nos anima a percatarnos de todas las oportunidades que
tenemos cada día, a aprender de los demás en la escuela de la vida, porque en
ella todos somos estudiantes y maestros, todos enseñamos algo a los demás.
Y, yo, en mi día a día, ¿en qué hago historia? ¿Qué le aporto al
mundo?
lunes, 6 de octubre de 2014
domingo, 5 de octubre de 2014
martes, 30 de septiembre de 2014
COMUNIDAD DE JÓVENES
El pasado domingo, 28 de septiembre, tuvo lugar el primer encuentro de la Comunidad de Jóvenes del Milagro de San José. Este encuentro, además de ser el comienzo de este nuevo curso, nos sirvió para compartir las experiencias de verano en las que han participado diferentes miembros de la Comunidad: Camino de Santiago, Camino a Javier, Campamento parroquial, Atalaya, Servir +, Campo de trabajo de la Asamblea Nacional CVX, Cottolengo de Barcelona, voluntariado en un hospital de Barcelona, Cocina económica de Logroño, campamento con niños saharauis con discapacidad y ejercicios espirituales.
Después de escuchar las intervenciones de todos, hay más que motivos para dar gracias al Señor por tanto bien recibido.

domingo, 28 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
JORNADA DIOCESANA DE INICIO DEL CURSO PASTORAL
Tras la Semana de Pastoral, el sábado 27 de septiembre se va a celebrar por primera vez una Jornada diocesana de inicio de curso
pastoral, una convivencia de todos los grupos, movimientos y asociaciones
diocesanas.
Las actividades darán comienzo a las 10.00 y 10.30
horas con diversos encuentros desplegados por diferentes templos de Salamanca.
El momento cumbre de la jornada tendrá lugar a las 12.30 del mediodía con una celebración
eucarística en la Catedral Nueva precedida de una peregrinación hacia
la Catedral de todos estos grupos, y todo el Pueblo de Dios.
La jornada concluirá con una comida de confraternidad
en el patio de la Casa de la Iglesia (Calatrava), para todos los que lo deseen.
Será imprescindible recoger ticket para la comida, antes del 24 de septiembre,
en la conserjería (C/ Rosario, 18).
domingo, 21 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
VIII SEMANA DE PASTORAL
La VIII Semana de Pastoral de la Diócesis de Salamanca se celebrará del 15 al 20 de septiembre y se centrará en el Alegría del Evangelio. Charlas, jornadas de oración, mesas redondas,... van a copar esta cita diocesana con la que se inicia todos los años el curso pastoral en Salamanca.
domingo, 14 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)