miércoles, 24 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
IV DOMINGO DE ADVIENTO

Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.
El ángel le dijo: “No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”.
Y María dijo al ángel: “¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?”.
El ángel le contestó: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible”.
María contestó: “Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”. Y la dejó el ángel.
domingo, 14 de diciembre de 2008
III DOMINGO DE ADVIENTO

Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: “Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?”. Juan les respondió: “Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia”. Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando.
lunes, 8 de diciembre de 2008
LA INMACULADA

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
sábado, 6 de diciembre de 2008
II DOMINGO DE ADVIENTO

domingo, 30 de noviembre de 2008
ADVIENTO

Benjamín González Buelta
martes, 25 de noviembre de 2008
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE JÓVENES

El horario será el siguiente:
12:30 h. ORACIÓN
13:30 h. PREPARACIÓN DE LA EUCARISTÍA
14:30 h. COMIDA
17:00 h. EUCARISTÍA
domingo, 16 de noviembre de 2008
23 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LOS SIN TECHO
En este sentido, Cáritas, FACIAM Y FEANTSA buscan con estas jornadas “llamar la atención sobre el profundo valor humanizador” del hogar como espacio de crecimiento y de autonomía personal “insustituible” para los ciudadanos, pero con el que no cuentan las personas que viven en la calle.
Asimismo, estas asociaciones denuncian el “muchas veces imposible” acceso al derecho social de una vivienda digna, que afecta “con especial dramatismo” a las personas sin hogar.
En España se calcula que existen casi 1.500.000 de familias viven en infraviviendas y más de 30.000 personas sin hogar.
El 82,7% de personas sin hogar son varones con una edad media de unos 38 años, con ingresos medios mensuales de 302 euros. Además, casi el 30% está formado por el grupo de edad de entre 18 y 29 años.
Según FEANTSA, el problema de estas personas es que es un fenómeno “complejo y cambiante” debido a que sus causas son “múltiples” y tienen diversas raíces, como por ejemplo los casos de desahucio, de jóvenes que abandonan los centros de acogida y las personas que salen de prisión, entre muchas otras. Las circunstancias pueden deberse a la ruptura del proyecto familiar, a las dificultades y el abandono del empleo que pueden llevar al “sinhogarismo”.
El hogar no es sólo la vivienda. El hogar es “donde tengo mi espacio, mi intimidad, donde nadie puede entrar arbitrariamente”, por tanto tener un hogar supone poder desplazarse de lugar sin renunciar a la identidad, es un lugar “conformado por mis bienes, sean muchos o pocos, o casi no sean nada, por mis sueños, mis proyectos, por lo compartido o el recuerdo de lo que compartí”. Tener un hogar supone hablar de “mi barrio, de mis vecinos, de los amigos”, de un lugar donde “compartir, donde dar y recibir”. Un entorno de humanización y desarrollo personal que se niega a los sin techo, según señalan desde Cáritas, FACIAM y FEANTSA.
ACTIVIDADES EN SALAMANCA:
Miércoles 19 de noviembre:
VIDEO-FORUM: “LA ESTRATEGIA DEL CARACOL”
Lugar: Aula Cultural de Caja Duero (Pza. de los Bandos 15)
Hora: 20:00
Jueves 20 de noviembre:
CONCIERTO DE LUIS GUITARRA
Lugar: Auditorio de Calatrava (C/ Escoto)
Hora: 20:15
domingo, 9 de noviembre de 2008
"HOY SE PIENSA QUE CREER EN DIOS ES DE TONTOS" Kike Figaredo sj

martes, 21 de octubre de 2008
SEGUIMOS CRECIENDO
Dentro de mi rutina existen muchas metas que me he propuesto alcanzar (aprobar 1º sin dejar ninguna; sacar tiempo para todo; enseñar los valores que mis catequistas han sacado de mi año tras año a los niños, que junto con Jorge y Pedro, guiamos hasta la comunión …).
Pero el propósito con el que escribo es para dar la bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad. A pesar de estar en diferentes grupos, este año compartiremos mucho, y me gustaría animaros a que después de la confirmación sigáis con nosotros. Pienso que es muy importante, ya que el camino que habéis seguido hasta llegar a celebrar este sacramento no termina aquí, sino que sigue y sigue. La comunidad de jóvenes os ayudará a compartir vuestra fe con otros y hacerla crecer poco a poco.
También quiero decir que este es mi segundo año como catequista. La experiencia que estoy teniendo es muy gratificante. Me encanta ver la alegría de los niños cuando llegan a sus reuniones y nos enseñan a los catequistas sus diferentes maneras de ver a Dios, es increíble la inmensidad de lugares en los que llegan a encontrar la presencia de Jesús. Al principio creí que nosotros éramos los que enseñábamos, pero no es así, de ellos se aprende mucho.
Digo esto para animar a todos a que os penséis ser catequistas, ya que es hora de compartir todo eso que nuestros catequistas han compartido con nosotros, yo sin duda no me arrepiento para nada de serlo.
Me despido diciendo que he escrito esto porque la comunidad (cuando todavía no pertenecía a ella) nos contó su experiencia, y me sirvió para asegurarme de que este es mi lugar.
jueves, 16 de octubre de 2008
17 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
martes, 23 de septiembre de 2008
EXCUSAS, EXCUSAS...
HOLA A TODOS:
¿Qué tal los inicios de clase? espero que bien.
Hoy actualizo el blog con parte de las excusas que se han puesto para no ir a catequesis, escuela de catequistas, convivencias, etcétera, etcétera.
No va con ánimo de ofender a nadie hay excusas de todos y además tengo el permiso de chuchi.
Sin más ahí va mi lista:
1-no puedo
2-estoy malo/a (me duele la cabeza, tengo fiebre, no me encuentro bien….)
3-me tengo que ir a…( con mis tíos, donde mi abuelo, al pueblo ….)
4-tengo clase (aún en sábado)
5-tengo prácticas de campo
6-es que me han llamado unas amigas/os que hace mucho que no veo y no puedo ir
7-tengo que estudiar
8-me equivoqué de hora / pensé que era por (la mañana o por la tarde)
9-perdí el autobús
10-tengo una comida familiar (incluye bodas, bautizos, comuniones…)
11-me voy de viaje y tengo que preparar todo
12-no leí el mensaje
13-lo tenía apuntado pero se me olvidó
14-yo es que sólo con vosotros no me atrevo
Lo siento si a alguien le sienta mal esta lista
lunes, 15 de septiembre de 2008
BODA DE LORENA Y SERA
lunes, 1 de septiembre de 2008
TU CALOR EN MI FRÍO

A veces me veo caminando inseguro. En esos días en que parece que pierdo suelo firme, y me quedo un poco a la intemperie. Cuando muerde un poco más la soledad, o la inseguridad, o parece que las heridas que uno lleva escuecen más de la cuenta. Cuando mis días parecen estériles. En esas ocasiones la duda lo tiñe todo, y aunque me digo que no sea “agonías”, no consigo vencer a mis fantasmas. Entonces me pesa el trabajo, o los estudios, o las relaciones; los proyectos en los que se baten mis jornadas me parecen más grises; tú parece que callas, y llamo: “¿Dónde estás?”
Y sin embargo, sé que estás ahí. Estás ahí mirándome con cariño. Hablándome con paciencia. Abrazándome con ternura, aunque a veces ni me dé cuenta. Estás ahí invitándome, una vez más, a sonreír por dentro y por fuera, porque la vida puede ser hermosa, (y hay que hacerla hermosa para todos). Estás, y te me asomas en los rostros de mi vida; en el cansancio de quien me pide ayuda; en la cercanía de mi amigo; en la tristeza de quien necesita mi alegría; en la canción que libera un vendaval de pasión en mi interior; en la oración tranquila; en la tormenta que sólo se vence con coraje. Estás, abriendo sepulcros y mostrando caminos.

lunes, 11 de agosto de 2008
LA NOVEDAD DEL EVANGELIO
“TÚ ER
Y es que tu palabra, viva en Jesús, susurrada por tu espíritu, recogida en la Biblia y transmitida en la historia, no deja de ser como un río embravecido que se puede saltar cualquier defensa. Una parábola que atraviesa el tiempo para hablar de mí. Una declaración de amor que me sacude, porque siento que acuna mi flaqueza. Un grito de envío que me lanza a las gentes, para curar, compartir y amar... Una revelación que ilumina mis incertidumbres o que me llena de alegría. Por eso te pido que me ayudes a seguir escuchando. Para que no te me conviertas en hábito o ruido de fondo. Para que tu evangelio sea siempre buena noticia que habla de los otros, de ti, de mi, de todo…
¿Qué luces me ha dado el evangelio en los últimos tiempos? ¿Qué palabras, parábolas, personajes, historias, siento que entroncan especialmente con mi momento presente?
Tu palabra también puede provocar; exige, invita, llama… me enfrenta con mis contradicciones. Me asusta si me veo demasiado incapaz de seguirte. O me inquieta si intuyo en el camino dificultad o renuncia. Es una palabra que habla de seguimiento y radicalidad, de pasión y entrega, de muerte y de Vida. Una palabra hermosa y difícil. Por eso te pido que no me dejes domesticarla. No me permitas poner sordina a tu voz en mis oídos. No me dejes defenderme ni excusarme. Dame valentía para dejar que tu palabra cale hondo, para vivirte en serio, para dejar que tu amor me desnude un poco, para darme a tu manera.
¿Qué retos pone en mi vida el evangelio? ¿En qué me inquieta, me sacude o me provoca?
lunes, 28 de julio de 2008
MENSAJE DEL PAPA PARA LOS JÓVENES
1. «Tenemos que permitir que el amor de Dios penetre en la dura costra de nuestra indiferencia, de nuestra aridez espiritual, de nuestro conformismo ciego con el espíritu de nuestro tiempo».
2. «Jóvenes: ¿qué dejaréis a la próxima generación? ¿Estáis construyendo vuestras vidas sobre bases sólidas? ¿Estáis viviendo vuestras vidas dejando espacio al Espíritu en un mundo que quiere olvidar a Dios, o incluso rechazarlo en nombre de un falso concepto de libertad?».
3. «¡No tengáis miedo de decir que ?sí? a Jesús, de hallar vuestra alegría en hacer su voluntad, donándoos completamente para llegar a la santidad y usando vuestros talentos al servicio de los demás!».
4. «Una nueva generación de cristianos está llamada a contribuir en la construcción de un mundo en el que la vida sea acogida, respetada y cuidada con atención, no rechazada o temida como una amenaza y por tanto, destruida. Una nueva época en la que el amor no sea ávido o egoísta, sino puro, fiel y sinceramente libre, abierto a los demás, un amor que promueva su bien e irradie alegría y belleza».
5. «El mundo necesita una renovación. En muchas sociedades, junto a la prosperidad material, se está extendiendo el desierto espiritual: un vacío interior, un miedo indefinible, un sentido escondido de desesperación. ¿Cuántos de nuestros coetáneos han construido cisternas rotas y vacías en una búsqueda desesperada de sentido, del sentido último que sólo puede dar el amor? ¡También la Iglesia necesita esta renovación! Tiene necesidad de vuestra fe, de vuestro idealismo y de vuestra generosidad para poder ser siempre joven en el Espíritu».
6. «El Señor os está pidiendo que seáis profetas de esta nueva época, mensajeros de su amor, capaces de atraer a la gente al Padre y de construir un futuro de esperanza para toda la humanidad».
7. «Hay más alegría en dar que en recibir. No dudéis jamás de la verdad de las promesas de nuestro Señor».
8. «Las religiones (...) enseñan a la gente que el auténtico servicio exige sacrificio y autodisciplina, que a su vez se deben cultivar por medio de la abnegación, la templanza y el uso moderado de los bienes naturales».
9. «La verdadera fuente de la libertad se encuentra en Jesús de Nazaret. Los cristianos creen que Él nos revela plenamente las potencialidades humanas para la virtud y el bien».
10. «Pensaréis que en el mundo de hoy es improbable que la gente adore otros dioses. Pero a veces lo hacen sin darse cuenta. Los falsos ?dioses? están casi siempre ligados a la adoración de tres realidades: los bienes materiales, el amor posesivo y el poder».
11. «¡Cuántas voces en nuestra sociedad materialista nos dicen que la felicidad consiste en acaparar el mayor número posible de bienes y objetos de lujo! Pero así los bienes se transforman en deidades falsas. En vez de dar la vida, son portadores de muerte».
12. «El amor auténtico es ciertamente bueno. Cuando amamos somos plenamente humanos. Pero a menudo se cree amar cuando, en realidad, se tiende a poseer o a manipular a la otra persona».
13. «En todos los Evangelios, Jesús ama especialmente a los que se han equivocado porque, cuando se daban cuenta de su error, se abrían más que los otros a su mensaje de salvación. Los que deseaban reconstruir su vida eran los más dispuestos a escuchar a Jesús y a ser sus discípulos».
14. «Caminad cada día a la luz de Cristo mediante la fidelidad a la oración personal y litúrgica, alimentados por la meditación de la palabra inspirada por Dios. Que la celebración cotidiana de la Eucaristía sea el centro de vuestra vida».
15. «La castidad por el Reino significa abrazar una vida completamente dedicada al amor, a un amor que os hace capaces de dedicaros sin reservas al servicio de Dios para estar plenamente presentes entre los hermanos».
16. «Por su misma naturaleza, el relativismo no consigue ver el cuadro entero. Ignora los principios que nos hacen capaces de vivir y crecer en la unidad, en el orden y la armonía».
17. «Hay algo siniestro que brota del hecho de que la libertad y la tolerancia se separan muy a menudo de la verdad. Todo ello se alimenta de la idea, ampliamente difundida en nuestra época, de que no hay una verdad absoluta que guíe nuestra vida. El relativismo, dando valor a todo sin discriminación, ha hecho que ?las experiencias? sean lo más importante».
18. «Si acogéis la fuerza del Espíritu Santo, también vosotros podréis transformar vuestras familias, las comunidades y las naciones. Liberad estos dones. Que la sabiduría, la inteligencia, la fortaleza, la ciencia y la piedad sean los signos de vuestra grandeza».
19. «¡Que, mediante la acción del Espíritu Santo, los jóvenes tengan la valentía de llegar a ser santos! Esto es lo que necesita el mundo, por encima de cualquier otra cosa».
20. «¡La vida no está gobernada por la suerte, no es casual! Vuestra existencia personal ha sido querida y bendecida por Dios y tiene una finalidad. La vida no es una simple sucesión de hechos y experiencias. Es una búsqueda de la verdad, del bien, de la belleza. Con ese fin tomamos nuestras decisiones y encontramos la felicidad y la alegría».
31 DE JULIO: SAN IGNACIO DE LOYOLA

El fundador de los jesuitas no es un santo muy conocido. Un hombre que se convirtió y se echó a los caminos. Que quería ir a Jerusalén para vivir como Jesús y terminó en Roma poniendo en marcha una orden apostólica fundada para extender el evangelio. Un místico racional. Un contemplativo en la acción. Un hombre de carácter duro y tierno al tiempo. Crítico y al tiempo tremendamente devoto de la Iglesia. Ese es Ignacio, “el peregrino”.
Daremos gracias al Señor por su vida uniéndonos a la eucaristía de 21 h. en la Parroquia del Milagro de San José.
miércoles, 16 de julio de 2008
La invasión del polo. (by Raúl Gª)
Es por otra cosa, esta mañana, la radio me dio una fatal noticia, no se me había pasado por la cabeza semejante holocausto a la tierra.
El deshielo de los polos habría la posibilidad de la explotación de los recursos energéticos de las materias primas del polo norte, cinco potencias mundiales se disputaban profanar los únicos parajes vírgenes que quedan de nuestro planeta.
En tan solo diez años la explotación del polo ya seria una realidad a pleno rendimiento, pararía la crisis del petróleo, y la evolución tecnológica podría seguir su camino a la alta velocidad que lleva.
Esta noticia me lleno de una profunda tristeza, ahora que estamos aprendiendo a convivir con la tierra, ahora que vivimos del viento, del sol, de los ríos, de las mareas, después de todo, nos alegramos de poder seguir chupándole la sangre, exprimiendo su zumo, sin pensar, que quizás la pobre vieja tierra no pueda soportar otros 100 años mas de contaminación.
Hoy la especie humana me ha vuelto a avergonzar, a dar lastima, a llenarme de pesimismo, hoy he pensado una vez mas, en dejarlo todo, no merece la pena intentar cambiar a nadie, si nadie no escucha, hoy pensé, como tantas veces, volver a mis raíces, volver al campo, a la tierra, a vivir solo de lo que ella me diera, sin pensar en nada mas, sin pensar en los demás.
Ha sentarme a la débil sombra de un olivo, a ver como las heladas, las sequías, el granizo, los incendios o la lluvia ácida, paga conmigo el daño de toda la humanidad, como destroza todo mi trabajo, mi esfuerzo, mi sudor y mi sueño en tan solo unos minutos, pero a pesar de lo repentino del momento, no acaba conmigo con un rayo, sino que me mata lentamente, para dejarme ver, haciéndome sufrir, como me devuelve el daño que yo le hice, sin pensar en que pasara, pero sabiéndolo.”
Raúl García
02-06-08
Cada vez estoy mas convencido de las palabras del monstruo, el mal en persona:
“El eslabón perdido entre el mono y la especie humana, somos nosotros.”
sábado, 21 de junio de 2008
VACACIONES DEL CRISTIANO (Laura)
1. Vive la naturaleza. En la playa, en la montaña, en la serranía, descubre la presencia de Dios. Alábalo por haberla hecho tan hermosa.
2. Vive tu nombre y condición de cristiano. No te avergüences en verano de ser cristiano. Falsearías tu identidad.
3. Vive el domingo. En vacaciones, el domingo sigue siendo el día del Señor y Dios no se va de vacaciones. Acude a la eucaristía dominical. Tienes, además, más tiempo libre.
4. Vive la familia. Dialoga, juega, goza con ellos sin prisas, reza en familia. Asiste al templo también con ellos.
5. Vive la vida. La vida es el gran don de Dios. No hagas peligrar tu propia vida y evita riesgos a la vida de los demás.
6. Vive la amistad. Desde la escucha, la confianza, la ayuda, el diálogo, el enriquecimiento y el respeto a la dignidad sagrada de las demás personas.
7. Vive la justicia. No esperes que todo te lo den hecho. Otros trabajan para que tú tengas vacaciones. Ellos también tienen sus derechos. Respétalos y respeta sus bienes.
8. Vive la verdad. Evita la hipocresía, la mentira, la crítica, la presunción engañosa e interesada o la vanagloria.
9. Vive la limpieza de corazón. Supera la codicia, el egoísmo y el hedonismo. Vacación no equivale a permisividad.
10. Vive la solidaridad. No lo quieras todo para ti. Piensa en quienes no tienen vacaciones, porque ni siquiera tienen el pan de cada día. La caridad tampoco se toma vacaciones.
Dios no se toma vacaciones en su búsqueda de amor al hombre. Las vacaciones pueden ser tiempo excepcional para salir a su encuentro. Y es que en verano, seguimos siendo cristianos. Es más, tenemos una magnífica oportunidad de serlo y de demostrarlo.
miércoles, 4 de junio de 2008
DE EXÁMENES Y OTRAS OBLIGACIONES

Se acerca el final de curso, y toca preparar los exámenes. Cambio de hábitos. Los días empiezan a alargarse. Se espacian los encuentros con los amigos, que no está el patio para una vida social intensa. Aumenta la tensión en casa, y uno, que está irritable, parece dispuesto a saltar a la mínima ocasión. Empieza la letanía de deseos y propósitos: “ojalá hubiese empezado antes”, “el año que viene me organizo mejor”, “ojalá caiga este tema y no este otro”… Las fotocopiadoras echan humo de tanto completar apuntes. Las ojeras se van notando. Comienza el aprovisionamiento de café. A uno se le ocurren en estos días muchos motivos por los que podría dedicarse a otras cosas, y casi envidia la despreocupada vida de quienes no tienen que examinarse. Ahora, te dices con sorna, tenían que venir a decirme aquello de “qué bien viven los estudiantes”.
Y, sin embargo, quizás es también ahora cuando tiene más sentido dedicarle un instante, solo un instante, a recordar que esto de los exámenes es otra concreción de un privilegio. Que estudiar es una oportunidad que no está al alcance de cualquiera. Que, como canta Juanes, los libros para la escuela son el tesoro y el orgullo adquirido con mucho esfuerzo por familias empobrecidas de medio mundo, que reconocen la educación como la puerta a un futuro mejor. Es tiempo para decir: “Gracias por esta oportunidad”. Y para recordar que estoy construyéndome la vida, y así está bien. ¿Es un tiempo menos festivo? Bueno, por mucho que lo cantara Celia Cruz, la vida no es sólo un carnaval. Tiene sus momentos de mascarada y desmelene, pero tiene también sus tiempos de compromiso y exigencia, de responsabilidad y esfuerzo. Y quizás ahora el tiempo de los exámenes es de estos últimos, una etapa en la que toca tirar un poco más del carro. Es este un tiempo para comprender que en la vida cada proyecto, cada compromiso, cada objetivo que nos marcamos, puede requerir su dosis de entrega. Y así está bien.
Al final, entonces, la cuestión más importante no es si uno se agobia más o menos en este tiempo de estudios -allá cada quién con su carácter- Lo esencial es que aquello que haces te merezca la pena. Es entenderlo como parte de tu búsqueda de un lugar propio en el mundo. Es poder ubicarlo en el horizonte más amplio de tus metas, tus sueños, tu credo, tus proyectos y anhelos. Y que esos sueños te hagan capaz de luchar por algo que merezca la pena. Ni más ni menos.
viernes, 16 de mayo de 2008
¿Dónde jugaran los niños? (by Raul G.)
La vieja idea del centro juvenil golpeo mi cabeza, era sábado por la tarde, día de salir con los amigos, a dar una vuelta, a jugar al parque, pero como llovía todas esas cosas no se podían hacer, probablemente (seguramente) los niños se quedarían esa tarde en su casa, viendo la tele, o chateando por Internet, o simplemente aburriéndose, pudiendo estar con sus amigos jugando a las cartas, al parchis o a la oca. Recuerdo ahora un viejo libro que había en casa de mi prima de juegos para días de lluvia, era un libro muy útil, con un montón de juegos de equipo para jugar con los amigos en sitios cerrados, estaba muy chulo.
No era el hecho de que no tuvieran una sala para hacer el centro juvenil, “su sala”, un lugar donde jugar y crecer JUNTOS, en comunidad, compartiendo sus propios juegos, su música, sus películas, en fin, todo lo suyo, (amar es compartir).
Volviendo a lo anterior, no era el hecho de que los niños no tuvieran una sala para organizar su centro juvenil, porque siendo solidarios y altruistas, saben que a veces hay que renunciar a cosas en favor de los demás, lo que me dio pena era que llovía, y la sala estaba vacía, solitaria, sin ser utilizada, y saber que había otras muchas salas en la misma situación, desaprovechándose.
Da rabia cuando no conseguimos realizar nuestros proyectos, siempre se queda esa espinita clavada, el pensar que pudimos hacer mas por sacarlo adelante, luchar mas por ello, pero da mas rabia todavía cuando es tan fácil, tan sencillo, y mas con la ilusión y ganas que se han depositado en ello.
En fin, confío y tengo la esperanza, de que algún día vuelva a haber centro juvenil, un lugar donde los jóvenes de la parroquia sean felices, y disfruten, y a la vez se sientan mas unidos a la comunidad parroquial. Seria una forma de que se sintieran parte componente de ella, en vez de que vieran a la parroquia como un edificio donde se celebra la eucaristía. Como parte de la parroquia, tenemos el deber moral de luchar por lo que consideramos lo mejor para el conjunto de la parroquia, de la gente de la parroquia, y por ello me siento obligado a defender el proyecto del centro juvenil, y digo claramente: “yo me quemo por el centro juvenil” (metafóricamente hablando).
Yo me siento obligado a hacer/acercarnos al Reino de Dios.
(si, ese lugar donde la felicidad es eterna y completa para el que no lo entienda)
martes, 13 de mayo de 2008
INTÉNTALO
Es un texto que nos lo dieron en una convivencia en jovenes I en San Pelayo por el 2002 y desde entonces lo hemos tenido muy presente sobre todo en los momentos de bajon; creemos que os animara un poquito mas leerlo; ( bueno con el simple hecho de que nos hayamos acordado de vosotros tambien)
INTENTALO:
Hubo una época en que todo era más fácil.
Tu mama decidía que topa te ponías.
T peinaba.
Te cuidaba.
y cuando tenías hambre, sólo llorabas.
Ibas a ser abogado.
O tal vez ingeniero.
Pero un día, sin que te dieras cuenta, creciste.
Y apendiste a decir que no.
No te conformaste.
Empezaste a tomar tus propias decisiones.
Y sentiste que querías cometer tus propios errores.
Entonces tomaste el camino más díficil.
El que no estaba hecho.
Te dedicaste a lo qu e realmente querías.
Te animaste a ser distinto.
Escuchaste esa voz que te salía de adentro.
Y por primera vez sentiste que podías.
Era tu lucha.
Tu convicción.
Y sin dudarlo arriesgaste todo lo que tenías.
Porque en el fondo sabías que había algo mucho peor que fracasar:
No haberlo intentado.
Esperamos que os sirva y que le saqueis vuestras conclusiones.
BESITOS A TODOS
viernes, 9 de mayo de 2008
PENTECOSTÉS

manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso de nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre
si tú le faltas por dentro;
mira el poder del pecado
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones
según la fe de tus siervos;
por tu bondad y tu gracia
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.
Amén.
martes, 29 de abril de 2008
Sin techo no hay sueño. (by Raul G.)
Se que algunos de vosotros empezais con el agobio de los examenes, pero no es bueno encerrarse en eso, no es bueno dedicar todo vuestro tiempo al estudio, hay que aprender a organizarse. Podeis ver que no es bueno en este enlace:
http://www.elmundo.es/elmundo/2002/11/06/sociedad/1036547943.html
Después de esta introducción, aquí os dejo el texto.
Madrugada del jueves 10 de enero de 2008.
Zamora 3.00
Salgo de la biblioteca, la imagen es preciosa, el campus en penumbra por tener solo la tercera parte de las farolas encendidas para ahorrar energía. Mmm que paz, que bien, me cruzo con un gato blanco Norit al salir del campus, la calle es mía, solo un coche de la policía se pasea a lo largo de la avenida.
Las calles están mojadas, ha debido llover, pero yo, no me he enterado, doblo la esquina en las Tres Cruces, se oye una voz ablando con un taxi, creo que no le ha cogido, y el taxi marcha por otra calle, era un sin techo, que después de esa negativa, se puso a rebuscar en las cajas de al lado de la basura.
Sigo por las tres cruces, un hombre asoma a lo lejos, otro sin techo, lleva la mano escondida en la gabardina, como los mafiosos en las pelis de hollywood cuando esconden un arma. Probablemente el tenga mas miedo que yo, pero de todos modos cruzo la calle, llevo cosas muy importantes encima, y no estoy dispuesto a hacer ninguna tontería.
Sigo por las tres cruces, y me llama la atención un hombre en un cajero, lo observo, demasiado gordo para ser un sintecho, pero no, si que lo es, lo delatan sus pies fatigados, descansando de los zapatos, su mirada perdida, vacía, ese gesto de estar cansado, era como si llevara toda la vida de pie y fuera la primera vez que se sentaba.
Otro taxi a gran velocidad atraviesa la calle.
Me llama la atención un peluche de un elefante con ropa sentado en un banco, como si estuviera esperando a alguien, tengo la tentación de cogerlo para regalárselo a mi hermana como regalo de reyes cuando la vea, pero no, lo dejo, probablemente este esperando a alguien.
Cruzo la calle, abandono la avenida para surcar las calles que llevan a mi casa.
3.15
Llego a la seguridad de mi casa, esta caliente, me quito la cazadora y la chaqueta, aquí son insoportables, tengo hambre, ya preparare algo, entro en mi habitación, saco el portátil de la mochila, lo enciendo y escribo esto.
Hoy dormiré caliente, seguro, con el estomago lleno, feliz, yo tengo techo.
Hoy habrá gente que no dormirá, que dormirá en el suelo, que no comerá, que comerá basura, que pasara frió, que tendrá miedo, que se le calaran los huesos.
No habrá felicidad, no habrá techo, no habrá calor, morirán en la calle.
3.42
Apago el portátil.
domingo, 27 de abril de 2008
POR FIN, LAS FOTOS DE LA PASCUA
Para ver las fotos en grande, y en color, pica en "Ver todas las fotos"
lunes, 14 de abril de 2008
PUES COMENZAMOS...

Con este blog queremos crear una nueva herramienta que nos ayude a mejorar la comunicación entre los que formamos esta pequeña Comunidad.